15 años de experiencia proyectan las tendencias futuras en GMAO

Tras casi 15 años en ManWinWin Software, ahora puedo compartir lo que creo que serán los próximos 10 años de evolución en la gestión de Mantenimiento. La integración de IA, IoT, Automatización, AR/VR y toma de decisiones basada en datos está lista para revolucionar esta industria, mejorando la eficiencia y reduciendo costos.

La tecnología avanza rápidamente, ¿verdad? A veces parece que lo que es cierto hoy podría ser diferente la próxima semana; y completamente distinto el próximo mes. Este paisaje en constante evolución incluso nos deja un poco ansiosos, tal vez con una sensación de FOMO (Fear Of Missing Out): ¿Qué debo hacer primero? ¿Qué puedo implementar en mi empresa para ser más productivo? ¿Qué me ayudará a realizar mi trabajo de una mejor manera? ¿Por dónde debería empezar?

La gestión de mantenimiento de software ha sido mi mundo durante los últimos 15 años y está experimentando transformaciones significativas. Con los avances en Inteligencia Artificial (IA), Internet de las Cosas (Internet of Things, o IoT), Realidad Aumentada (AR) y Automatización, el futuro del mantenimiento tiene un inmenso potencial.

El objetivo de este artículo no es mostrar cómo deben llevar a cabo la transformación digital en su empresa, eso lo dejaré para otro post. Este artículo tiene como objetivo compartir las principales tendencias que creo que darán forma a la gestión de mantenimiento en los próximos 10 años. Aprovechar este potencial debe ser una prioridad para las empresas. Y hacerlo implica mejorar las habilidades de su fuerza laboral para poder adaptarse a este entorno acelerado. Acompáñenme mientras profundizo en las interesantes posibilidades que se presentan.

Tendencia 1: El Auge de la IA y el IoT en la Gestión de Mantenimiento

La gestión de mantenimiento se verá fuertemente influenciada por las tecnologías de IA y IoT. Los algoritmos de IA permitirán el mantenimiento predictivo, revolucionando la forma en que las organizaciones abordan las fallas del equipo. Mediante el análisis de datos históricos e información en tiempo real de los sensores, los sistemas impulsados por IA predecirán las necesidades de mantenimiento y optimizarán los horarios. Este enfoque proactivo minimizará el tiempo de inactividad y reducirá los costos.

Además, la integración de dispositivos IoT proporcionará la recopilación de datos en tiempo real de los activos conectados. Los sensores IoT monitorearán el rendimiento del equipo, capturando parámetros vitales como temperatura, vibración y consumo de energía. Estos datos permitirán a las organizaciones implementar monitoreo basado en condiciones, habilitando estrategias de mantenimiento predictivo y optimizando la asignación de recursos.

Con la IA y el IoT, los gestores de mantenimiento tendrán acceso a una gran cantidad de datos que se pueden aprovechar para tomar decisiones informadas. Mediante el análisis de patrones y tendencias, las organizaciones pueden identificar posibles fallas antes de que ocurran, lo que permite un mantenimiento proactivo en lugar de reparaciones reactivas. Este cambio de enfoque conducirá a una mayor confiabilidad del equipo, menor tiempo de inactividad y una mejora general de la eficiencia operativa.

Tendencia 2: Automatización y Robótica que Revolucionan el Mantenimiento

Las tecnologías de automatización, incluida la robótica, desempeñarán un papel fundamental en el futuro de la gestión de mantenimiento. Los robots y los sistemas autónomos realizarán tareas rutinarias, inspecciones y reparaciones en áreas peligrosas o de difícil acceso, garantizando la seguridad del personal de mantenimiento. Estos robots impulsados por IA tendrán la capacidad de analizar patrones de datos complejos, detectar anomalías y realizar diagnósticos avanzados. La colaboración entre humanos y robots agilizará las operaciones de mantenimiento, permitiendo que los técnicos se centren en la resolución de problemas complejos y la toma de decisiones.

El uso de robots en la gestión de mantenimiento proporcionará varios beneficios. Pueden operar en entornos difíciles sin la necesidad de equipos de protección personal, lo que minimiza el riesgo para los trabajadores humanos. Además, los robots pueden trabajar continuamente sin fatiga, lo que aumenta la productividad y reduce los costos de mantenimiento. Al encargarse de tareas repetitivas y monótonas, los robots liberan a los técnicos humanos para que se dediquen a actividades más estratégicas y de valor añadido.

La automatización robótica de procesos (RPA, por sus siglas en inglés) también desempeñará un papel importante en la gestión de mantenimiento. La RPA implica el uso de software bots (o robots de software) para automatizar tareas manuales y repetitivas, como la entrada de datos y la generación de informes. Al automatizar estos procesos administrativos, las organizaciones pueden mejorar la eficiencia, reducir errores y liberar recursos para actividades de mantenimiento más críticas.

Tendencia 3: Realidad Aumentada y Realidad Virtual que Mejoran los Procesos de Mantenimiento

La integración de las tecnologías de Realidad Aumentada (AR) y Realidad Virtual (VR) transformará los procedimientos de mantenimiento. Las gafas de AR y las simulaciones de VR proporcionarán orientación visual en tiempo real, módulos de entrenamiento interactivos y soporte de expertos remotos a los técnicos. Estos tecnologías inmersivas mejorarán la eficiencia, reducirán los errores humanos y permitirán que las organizaciones ofrezcan programas de capacitación efectivos a su personal de mantenimiento.

Las tecnologías de AR y VR ofrecen varias ventajas en el contexto de la gestión de mantenimiento. Por ejemplo, los técnicos pueden usar dispositivos móviles (o usar gafas de AR, aunque personalmente aún no estoy nada convencido de ellas) para superponer información digital en su campo de visión, como esquemas de equipos o listas de verificación de mantenimiento. Esta guía en tiempo real mejora la precisión y reduce la probabilidad de errores. De manera similar, las simulaciones de VR pueden recrear escenarios complejos de mantenimiento, permitiendo que los técnicos practiquen y adquieran experiencia en un entorno seguro y controlado. Este enfoque de entrenamiento mejora el desarrollo de habilidades y la confianza, lo que conduce a un mejor rendimiento en las tareas de mantenimiento del mundo real.

AR y VR también permiten la colaboración remota entre técnicos y expertos. A través de transmisiones de video en vivo y el intercambio de imágenes, los expertos pueden guiar a los técnicos en tiempo real, incluso cuando están físicamente distantes. Esta capacidad es particularmente útil en situaciones donde la experiencia en el sitio puede ser limitada o no estar disponible. Al aprovechar las tecnologías de AR y VR, las organizaciones pueden mejorar sus capacidades de mantenimiento y garantizar un trabajo consistente y de alta calidad en diferentes ubicaciones.

Tendencia 4: El Poder de la Toma de Decisiones Basada en Datos

En el futuro, los gestores de mantenimiento dependerán de procesos de toma de decisiones basados en datos para optimizar las operaciones de mantenimiento. El análisis predictivo, impulsado por IA y Aprendizaje Automático (Machine Learning, o ML), facilitará la planificación proactiva de mantenimiento, la asignación de recursos y la predicción de fallas del equipo. Al aprovechar los datos históricos y la información en tiempo real de los sensores, las organizaciones pueden anticipar las necesidades de mantenimiento, prevenir fallas y minimizar el tiempo de inactividad. Estos conocimientos basados en datos permitirán a los gestores de mantenimiento tomar decisiones informadas, optimizar los horarios de mantenimiento y asignar recursos de manera efectiva.

La disponibilidad de grandes cantidades de datos generados por dispositivos IoT y otras fuentes crea oportunidades para el análisis avanzado. Se pueden desarrollar modelos de mantenimiento predictivo utilizando datos históricos para identificar patrones e indicadores de posibles fallas del equipo. Al aprovechar estos modelos, las organizaciones pueden priorizar las actividades de mantenimiento y asignar recursos en función de las necesidades reales de mantenimiento en lugar de seguir un cronograma fijo. Este enfoque optimiza los esfuerzos de mantenimiento, reduce los costos y prolonga la vida útil del equipo.

La toma de decisiones basada en datos (conocido en inglés como Data-Driven Decision-Making) también permite que las organizaciones implementen estrategias de mejora continua. Al recopilar y analizar datos sobre actividades y desempeño de mantenimiento, las organizaciones pueden identificar áreas de mejora e implementar intervenciones específicas. Por ejemplo, si un tipo específico de equipo requiere constantemente reparaciones frecuentes, el análisis de datos puede revelar la causa raíz del problema, lo que permite a las organizaciones tomar medidas correctivas, como el rediseño del equipo u optimización del proceso.

Tendencia 5: Abrazar la Sostenibilidad y los Principios de la Economía Circular

Con un enfoque creciente en la sostenibilidad, la gestión de mantenimiento se alineará cada vez más con prácticas verdes y principios de economía circular. Las organizaciones priorizarán estrategias energéticamente eficientes e integrarán fuentes de energía renovable en sus sistemas de equipos. Al optimizar el consumo de energía y reducir el impacto ambiental, las operaciones de mantenimiento contribuirán a un futuro más verde. Además, se enfatizarán las prácticas de reparación, reacondicionamiento y reciclaje para extender los ciclos de vida de los activos, reducir los residuos y promover una economía circular. El mantenimiento predictivo desempeñará un papel crucial en la minimización de reparaciones reactivas, prolongando la vida útil de los activos y optimizando la utilización de recursos.

Las consideraciones de sostenibilidad son cada vez más importantes en la gestión de mantenimiento. Al adoptar tecnologías y prácticas energéticamente eficientes, las organizaciones pueden reducir su huella de carbono y contribuir a los esfuerzos globales para combatir el cambio climático. Esto incluye la adopción de equipos que ahorran energía, la implementación de sistemas de gestión de energía y el uso de fuentes de energía renovable, como la energía solar o eólica.

El enfoque de economía circular enfatiza la importancia de la conservación de recursos y la reducción de residuos. En el contexto de la gestión de mantenimiento, esto significa maximizar la vida útil de los activos a través del mantenimiento y reparación proactivos. Al extender la vida útil del equipo, las organizaciones pueden reducir la necesidad de nuevas compras y minimizar el impacto ambiental asociado con la fabricación y eliminación. Además, las organizaciones pueden explorar oportunidades de reutilización de componentes, remanufactura y reciclaje para reducir aún más los residuos y promover la eficiencia de recursos.

Conclusión

El futuro de la gestión de mantenimiento promete avances emocionantes impulsados por la tecnología y la sostenibilidad. La IA, el IoT, la Automatización, la AR/VR y la toma de decisiones basada en datos revolucionarán las prácticas de mantenimiento, mejorando la eficiencia, reduciendo los costos y mejorando la confiabilidad del equipo. Las organizaciones que comiencen a abrirse camino para adoptar estas tecnologías e invertir en el desarrollo de habilidades de su fuerza laboral obtendrán una ventaja competitiva en el panorama de mantenimiento del futuro. Al integrar prácticas sostenibles y principios de economía circular, las organizaciones pueden contribuir a un futuro más verde al tiempo que optimizan las operaciones de mantenimiento. El viaje hacia el futuro de la gestión de mantenimiento ha comenzado.

¡Sube a bordo!

Rodrigo Seruya Cabral
General Manager at ManWinWin Software
[email protected]

Para saber más sobre nosotros y nuestros últimos proyectos, sigue nuestra página de noticias

Para obtener más información, póngase en contacto con nuestros especialistas. | [email protected]

 

¡Únase a ManWinWin Software, la empresa más experimentada del mundo en CMMS!

Elija una mejor manera de administrar su mantenimiento